La hélice es una pieza fundamental en el funcionamiento del avión, es aquella que transforma la energía mecánica generada por el motor en fuerza y permite que el avión avance gracias a su perfil aerodinámico que provoca cambios en la presión y velocidad en el aire.
Este elemento está constituida por varias palas que se colocan alrededor de un eje accionado por un motor, al girar, permite generar una fuerza de empuje. Estas van cambiando su ángulo de incidencia, siendo en el centro, la raíz, el mayor ángulo con el fin de aumentar la eficiencia, ya que, el extremo gira a mayor velocidad que el centro.
Existen varios tipos de hélices que dependiendo de las características del avión funcionan mejor, además, hay tipos que funcionan mejor para ascensos y descensos, y otras que dan una menor velocidad, pero una gran tracción.
Según su función se encuentran dos tipos de configuraciones de las hélices: tractora o propulsora. La primera es la más habitual y es en la que la hélice se sitúa en la parte delantera del avión. La segunda va en la parte de atrás, empujando el avión, aunque este sistema se utiliza en pocos modelos.
Por el sentido de giro se encuentran dos tipos de hélices. Dextrógira, giran en sentido de las agujas del reloj y son las más comunes, y Levógira, que son las que giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Debido a esto, algunos aviones tienen motor crítico, es decir, un motor que en caso de fallo hará que el manejo de la aeronave sea más complicado y para evitar esto las hélices giran en sentido contrario.
Dice la tercera ley de Newton que a toda fuerza le corresponde una fuerza igual y opuesta, por lo que, si la hélice gira hacia la derecha, se generará una fuerza hacia la izquierda. A esto se le conoce como torque. Este efecto se suele notar más cuando se hacen grandes ajustes de potencia, por eso, en despegues y aterrizajes suelen los pilotos realizar algunas maniobras que pueden sacudir a los pasajeros.
Las hélices suelen estar hechas de materiales como el metal, aluminio, nylon o poliéster, las avionetas utilizan estas hélices de madera, las cuales son duras y compactas, no vibran y se construyen de una sola pieza. Las más utilizadas proceden del arce o nogal, aunque tienen el inconveniente de no aguantar tantos golpes.
Más preguntas
una hélice convierte la fuerza que produce el motor en impulso para mover la embarcación en el aire o en el agua. Al diseñar la hélice es importante garantizar su eficiencia para impulsar la embarcación.
Los frenos se ubican en los dos pedales dispuestos delante de los asientos que utilizan tanto el Comandante del avión, como el Primer Oficial.
Leer más
Mejores escuelas de aviación Academias para estudiar aviación Colombia es un país que ofrece muchas oportunidades para las personas que aspiran a convertirse en pilotos.
Puente aéreo Bogotá Puente aéreo El Terminal 2, anteriormente conocido como Terminal Puente aéreo es un edificio adjunto al Aeropuerto Internacional El Dorado para operación
Ventana de avión Las ventanas de avión Las ventanas de los aviones no son simplemente un cristal transparente para disfrutar de los cielos y las
Avión Kfir IAI Kfir Es un avión conocido para combate diseñado por la empresa Israel Aircraft Industries para las Fuerzas de Defensa Israelíes. Está basado
Avión fantasma Colombia Avión fantasma Este es un avión Blaser BT-67 que en el país se le da el nombre de avión fantasma. Pertenece a
Soy Óscar Camacho, piloto profesional colombiano. He ganado 39 trofeos en diferentes competencias en 14 años de experiencia. Actualmente ejerzo como instructor de vuelo en mi academia ‘Planes for pilots’ abierta en el abril del 2022.
2024 Todos los derechos reservados