Esta fue una aerolínea colombiana con sede en la ciudad de Cali y con centro de conexiones en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón. Esta marca se registró en la Cámara de Comercio de la ciudad de Ibagué en 2017, igualmente, se solicitaron los permisos ante la Aeronáutica Civil el 30 de agosto de este mismo año.
En un principio en la solicitud elevada a la Aerocivil se concibió al Aeropuerto Perales, de la ciudad de Ibagué, como base de operaciones de la aerolínea, no obstante, la demora en las obras de modernización del aeropuerto limitaba el progreso en su certificación, motivando solicitar el traslado de base al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla.
A pesar de que la ruta Cali-Valencia fue aplazada, fue reconsiderada y aprobada por la Aerocivil atendiendo que es una aerolínea colombiana y la actual restricción solo rige para aerolíneas venezolanas por el momento hasta que los temas de reciprocidad y acceso equitativo se normalicen.
En 2018 llegó a Colombia el primer avión de esta aerolínea, un Boeing 737-400 que días después se trasladó al Aeropuerto de Cali para iniciar los trámites de certificación ante la Aeronáutica Civil. En 2019 inició operaciones en un vuelo entre Cali y Cartagena, pero en 2022 cesó operaciones comerciales debido a dificultades financieras.
Gran Colombia de Aviación contó con seis aviones en su flota operativa, tres de ellos eran Boeing 747-400, mientras que los otros tres eran Fokker 50. Todos ellos fueron introducidos en 2018 y retirados en 2022 debido a las dificultades económicas que tuvo la aerolínea, a causa también de lo que fue la pandemia por el Covid-19.
Esta aerolínea operó en los siguientes destinos nacionales: Barranquilla a Cali, Bucaramanga a Cali, Cali a San Andrés, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta y Cartagena; Cartagena a Cali, Cúcuta a Cali, Pereira a San Andrés y San Andrés a Cali y Pereira. Así fue durante los años que duró la aerolínea en operación.
Más preguntas
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hay 22 aerolíneas operando en el país que conectan 8 ciudades con 24 países
Leer más
Mejores escuelas de aviación Academias para estudiar aviación Colombia es un país que ofrece muchas oportunidades para las personas que aspiran a convertirse en pilotos.
Puente aéreo Bogotá Puente aéreo El Terminal 2, anteriormente conocido como Terminal Puente aéreo es un edificio adjunto al Aeropuerto Internacional El Dorado para operación
Ventana de avión Las ventanas de avión Las ventanas de los aviones no son simplemente un cristal transparente para disfrutar de los cielos y las
Avión Kfir IAI Kfir Es un avión conocido para combate diseñado por la empresa Israel Aircraft Industries para las Fuerzas de Defensa Israelíes. Está basado
Avión fantasma Colombia Avión fantasma Este es un avión Blaser BT-67 que en el país se le da el nombre de avión fantasma. Pertenece a
Soy Óscar Camacho, piloto profesional colombiano. He ganado 39 trofeos en diferentes competencias en 14 años de experiencia. Actualmente ejerzo como instructor de vuelo en mi academia ‘Planes for pilots’ abierta en el abril del 2022.
2024 Todos los derechos reservados