Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica, está confinada entre la selva del Amazonas, los océanos atlántico y pacífico, siendo además cruzada por la gran cordillera de los Andes. Debido a esto, el país posee límites tanto naturales como políticos, es decir las denominadas fronteras.
Colombia cuenta con 6342 kilómetros de fronteras terrestres, además de linderos marítimos en el mar Caribe y en el océano Pacífico. Su territorio limita con cinco países: Brasil y Venezuela por el oriente, Ecuador y Perú por el sur y Panamá por el noroccidente. Los límites marítimos son más amplios, pues hay con Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras, Panamá, Venezuela, Jamaica y Ecuador. En este caso la frontera aérea de Colombia a nivel vertical va hasta los 10 mil metros de altura y a nivel horizontal se extiende hasta sus límites terrestres y naturales.
La frontera aérea corresponde al espacio aéreo y su dimensión vertical, es decir, hace referencia a la órbita geoestacionaria y es dependiente de la frontera terrestre, marítima, continental, extracontinental y artificial. Es decir, desde el aire Colombia no puede sobrepasar estos límites a menos que tenga autorización de los países que visitaría en su espacio aéreo.
En lo que respecta al espacio aéreo y su dimensión vertical, la Comunidad Internacional habla de 10 mil metros de altura, aunque no se ha llegado a un acuerdo oficial. En relación a la Órbita Geoestacionaria, su inclusión en el texto Constitucional como parte integrante del territorio, ha suscitado debates de los que se puede concluir que el país no cuenta con argumentos jurídicos y tecnológicos suficientes para defender una posición de soberanía sobre este segmento.
Las limitaciones con otros países, sobre todo en el punto marítimo y aéreo, ha sido de debate en la comunidad internacional, pues a pesar que está reglamentado a través de kilómetros, hay naciones inconformes con estas normas. En este caso el espacio aéreo se somete a esas reglas, aunque de forma vertical no hay límites es difícil sobrepasar los 10 mil metros de altura sin permiso del estado colombiano.
En este caso la Fuerza Aérea Colombiana juega un papel importante en la defensa del espacio aéreo colombiano. El país ha implementado sistemas de radares y estaciones de control para detectar intrusiones de vuelos ilegales, muchas veces vinculados con actividades ilícitas en áreas de difícil acceso. En estos casos, la FAC tiene la autoridad para interceptar y tomar las medidas necesarias.
Uno de los mayores retos que enfrenta el país en la vigilancia aérea es el combate al narcotráfico, puesto que, las organizaciones criminales utilizan vuelos ilegales para transportar drogas hacia países vecinos o llegar a puntos extranjeros de distribución. Esto ha llevado al Estado colombiano a invertir en tecnología de vigilancia avanzada y a reforzar la cooperación con otros países.
Más preguntas
los límites aéreos de colombia son a nivel vertical hasta los 10mil metros de altura y a nivel horizontal se extiende hasta sus limites terrestres y naturales, es decir, toda la columna de aire por sobre todo el territorio y el mar territorial que serian sus 15 fronteras
El límite entre el espacio atmosférico y el espacio ultraterrestre se determina (se) por acuerdo entre los Estados a una altura no superior a 110 kms sobre el nivel del mar y se reafirma (se) jurídicamente mediante la concertación de un instrumento de derecho internacional de carácter obligatorio.
Leer más
Mejores escuelas de aviación Academias para estudiar aviación Colombia es un país que ofrece muchas oportunidades para las personas que aspiran a convertirse en pilotos.
Puente aéreo Bogotá Puente aéreo El Terminal 2, anteriormente conocido como Terminal Puente aéreo es un edificio adjunto al Aeropuerto Internacional El Dorado para operación
Ventana de avión Las ventanas de avión Las ventanas de los aviones no son simplemente un cristal transparente para disfrutar de los cielos y las
Avión Kfir IAI Kfir Es un avión conocido para combate diseñado por la empresa Israel Aircraft Industries para las Fuerzas de Defensa Israelíes. Está basado
Avión fantasma Colombia Avión fantasma Este es un avión Blaser BT-67 que en el país se le da el nombre de avión fantasma. Pertenece a
Soy Óscar Camacho, piloto profesional colombiano. He ganado 39 trofeos en diferentes competencias en 14 años de experiencia. Actualmente ejerzo como instructor de vuelo en mi academia ‘Planes for pilots’ abierta en el abril del 2022.
2024 Todos los derechos reservados