Las alas cantilever son aquellas que no tienen elementos externos de soporte desde su encastre en el fuselaje hasta su extremo, consiguiendo su fijación al fuselaje mediante elementos estructurales internos, siendo usada por la mayoría de los aviones comerciales. En aviones ligeros generalmente este tipo de construcción puede ser ligeramente modificado con el agregado de montantes externos cortos para reforzar la unión del ala al fuselaje.
Lo anterior es denominado ala semicantilever, pues la mayoría son armados por medio de montantes, partes tubulares rígidas,de forma aerodinámica, que van generalmente del fuselaje a la sección exterior del ala. En la estructura misma del ala, la raíz es la sección más cercana al fuselaje y la punta, la sección más alejada.
Uno de los problemas más grandes de añadir estructuras a las alas es la gran cantidad de resistencia parásita que se crea en vuelo. La resistencia parásita es toda resistencia que no es función de la sustentación. Es la resistencia que se genera por todas las pequeñas partes no aerodinámicas de un avión y está compuesta por:
Las tipo cantilever son una característica común en aviones conocidos por su diseño robusto y eficiente. Estas alas se caracterizan por carecer de soportes visibles, como soportes exteriores, lo que hace parecer que son autosuficientes. Además, su diseño presenta varias ventajas clave, pues proporciona una mayor eficiencia aerodinámica, reduciendo la resistencia y mejorando la economía del combustible.
El diseño cantilever, al eliminar soportes externos, reduce en gran medida la resistencia parásita, permitiendo una mayor eficiencia aerodinámica y mejorando la economía de combustible. Las alas cantilever son, por tanto, una característica común en los aviones modernos, reconocidas por su robustez y eficiencia. Además, la eliminación de soportes visibles da al avión un aspecto estilizado y una estructura que parece autosuficiente.
Con su diseño optimizado, las alas cantilever logran un equilibrio entre resistencia estructural y rendimiento en vuelo, lo cual es fundamental para aeronaves comerciales, que buscan maximizar tanto el rendimiento como el ahorro de combustible.
Más preguntas
No utilizan puntales externos para agregar resistencia y rigidez al ala del avión y dependen completamente de la resistencia y rigidez de los elementos estructurales dentro del ala
Es un tipo de ala que no tiene montantes ni otros elementos externos de soporte desde su encastre en el fuselaje hasta su extremo, consiguiendo su fijación al fuselaje mediante elementos estructurales internos
Leer más
Mejores escuelas de aviación Academias para estudiar aviación Colombia es un país que ofrece muchas oportunidades para las personas que aspiran a convertirse en pilotos.
Puente aéreo Bogotá Puente aéreo El Terminal 2, anteriormente conocido como Terminal Puente aéreo es un edificio adjunto al Aeropuerto Internacional El Dorado para operación
Ventana de avión Las ventanas de avión Las ventanas de los aviones no son simplemente un cristal transparente para disfrutar de los cielos y las
Avión Kfir IAI Kfir Es un avión conocido para combate diseñado por la empresa Israel Aircraft Industries para las Fuerzas de Defensa Israelíes. Está basado
Avión fantasma Colombia Avión fantasma Este es un avión Blaser BT-67 que en el país se le da el nombre de avión fantasma. Pertenece a
Soy Óscar Camacho, piloto profesional colombiano. He ganado 39 trofeos en diferentes competencias en 14 años de experiencia. Actualmente ejerzo como instructor de vuelo en mi academia ‘Planes for pilots’ abierta en el abril del 2022.
2024 Todos los derechos reservados