Aviación naval

Aeronáutica naval

La aviación naval es la aplicación de la aviación militar por parte de las armadas incluyendo aviones y helicópteros embarcados en buques de guerra. Actualmente es conocida como aeronáutica naval, pues su nombre fue cambiado a partir de 1920 y se considera la precursora de la actual flotilla de aeronaves de la armada española.

Historia aviación naval

El 15 de septiembre de 1917 nace la aviación naval mediante un Real Decreto tras un periodo de aprendizaje por parte de pilotos y observadores de la Armada que había comenzado en 1912. En 1920 se estableció la escuela en Barcelona y se cambió la denominación oficial del cuerpo por la de aeronáutica naval. 

Aviación naval
Aeronáutica naval

Aviaciones navales por país

No todos los países del mundo cuentan con una área de aviación naval, en total hay 12 países que cuentan con sus propias escuelas, Además, hay 3 naciones con las que contaba su propia área de aviación naval, pero fueron extintas.

  • Real Servicio Aéreo Naval (Reino Unido)
  • Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa (Japón)
  • Aviación Naval Soviética (Unión Soviética)

Los países que aún cuentan con este servicio son: 

  • Aviación Naval (Argentina)
  • Aviación Naval Brasileña (Brasil)
  • Aviación Naval de Chile (Chile)
  • Aviation navale (Francia)
  • Aviación Naval Mexicana (México)
  • Comando de Aviación Naval (Armada de la República de China)
  • Aviación Naval Portuguesa (Portugal)
  • Aviación Naval de Rusia (Rusia)
  • Arma Aérea de la Flota (Gran Bretaña)
  • Fuerzas Aéreas Navales de los Estados Unidos (Estados Unidos)
  • Aviación Naval Uruguaya (Uruguay)
  • Flotilla de Aeronaves (España)
Aviaciones navales por país
Aviación naval

Aviación naval Colombia

La Escuela de Aviación Naval tuvo sus orígenes junto con la creación de la Patrulla Aeronaval de Cartagena “PANC”, mediante resolución No 1533 del 20 de junio de 1975, el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil concede permiso de operación a esta Escuela para impartir instrucción de vuelo y dictar materias complementarias, siendo inaugurada el día 25 de octubre del mismo año en las instalaciones del aeropuerto de Crespo en Cartagena. 

Con la ejecución del Plan Neptuno de la Armada de Colombia a comienzos de la década del 80, en el año de 1984 se crea la Aviación Naval como especialidad del Cuerpo Ejecutivo y con la adquisición de nuevas capacidades aeronavales se consolida la Escuela de Aviación Naval como Unidad Militar y centro de formación de los nuevos aviadores navales.

Más preguntas

¿Cómo clasificar los aviones?

Los aviones se clasifican en distintas categorías en función de su diseño, tamaño, uso y características técnicas. Los dos tipos son principales son los de ala fija y los de ala rotatoria.

En los aviones hay distintas clases, las más comunes son: clase turista, clase business y primera clase

Leer más

Mejores escuelas de aviación

Mejores escuelas de aviación

Mejores escuelas de aviación Academias para estudiar aviación Colombia es un país que ofrece muchas oportunidades para las personas que aspiran a convertirse en pilotos.

Leer más »
Puente aéreo Bogotá

Puente Aéreo Bogotá

Puente aéreo Bogotá Puente aéreo El Terminal 2, anteriormente conocido como Terminal Puente aéreo es un edificio adjunto al Aeropuerto Internacional El Dorado para operación

Leer más »
Ventana de avión

Ventana de avión

Ventana de avión Las ventanas de avión Las ventanas de los aviones no son simplemente un cristal transparente para disfrutar de los cielos y las

Leer más »
Avión Kfir

Avión Kfir

Avión Kfir IAI Kfir Es un avión conocido para combate diseñado por la empresa Israel Aircraft Industries para las Fuerzas de Defensa Israelíes. Está basado

Leer más »
Avión fantasma Colombia

Avión fantasma Colombia

Avión fantasma Colombia Avión fantasma Este es un avión Blaser BT-67 que en el país se le da el nombre de avión fantasma. Pertenece a

Leer más »